domingo, 12 de agosto de 2012

Filosofía Hebrea


Puesto que en Sheol no había ninguna diferencia entre la recompensa del bueno y el malo, si Dios era justo, era necesario que este recompensase a los hombres en el mundo presente por sus obras.
      Pero con esta filosofía se encuentran dos errores. Esta revelación se le fue otorgada a Job, por lo que en su libro es un poco más claro con respecto a lo que la verdad implica.
A) La virtud se practicaría para obtener resultados terrenales.
B) La religión pertenecía a los ricos, los libres y los sanos, los felices, mientras que no aprovechaba nada a los pobres, los desgraciados, los fracasados.

Filosofía Griega

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico.